Así es el espíritu latino según Lola
|
3 de febrero de 2014
|
Desde que Lola se implantó en Madrid como agencia de la red de Lowe & Partners, en 2007, ha tenido multitud de ocasiones para demostrar que la creatividad nacida aquí tiene un carácter que es capaz de conectar de forma especial en la relación entre los consumidores y las marcas. Ahora, la agencia resume ese espíritu en el reportaje “Latinos de corazón”.
Lola quería demostrar que “la gente y los equipos con corazón latino comparten un talento natural para empatizar y crear enlaces emocionales”, según explica en una nota. “Los latinos, gracias a su forma de ser y entender la vida, son más emocionales y, por tanto, capaces de construir marcas más emocionales, que llegan a conectar con los consumidores y que, por tanto, ayuden a aumentar los resultados de las empresas”.
Para probar esta intuición, la agencia convocó a más de 40 expertos de la industria publicitaria de todo el mundo. Sus testimonios se han resumido en un estudio y en un vídeo “Los latinos no se expresan, ¡ellos explotan!” (en la definición de la artista brasileña Elisa Sassi) es sólo un resumen de esta actitud.
“Quizás sea por el sol al que estamos expuestos, por nuestra vida social, por nuestra estructura familiar o porque tenemos un gran apoyo en nuestros amigos, familia o religión: los latinos tenemos una manera muy especial de acercarnos a todo lo que hacemos”, señala Chacho Puebla, director creativo ejecutivo de Lola. “Disfrutamos mientras trabajamos, somos capaces de tomarnos los asuntos serios con humor y vivimos como nadie las celebraciones. En definitiva, somos más apasionados”.
Estas aptitudes para establecer vínculos emocionales entre las personas y las marcas las puede aprovechar cualquier compañía global. Trabajando con agencias como Lola, las conclusiones de su estudio “De Corazón a Corazón” se pueden aplicar a marcas que aspiren a convertirse en la referencia, no sólo por sus cualidades tangibles, sino sobre todo por su sensibilidad. Es una forma de establecerse en el mercado, basada en una forma de mirar la vida.