La Fundación Reina Sofía revive el pasado
|
4 de abril de 2014
|
Los hipsters aman lo vintage, la moda de décadas pasadas. ¿Qué les parecerá la reimpresión de una baraja de cartas de 1972, la fabricación de un colchón con el diseño de hace un siglo, el relanzamiento de unas zapatillas de 1930 o una chapa publicitaria de los años 50? Les encantará, como esta iniciativa de la Fundación Reina Sofía.
La entidad ha involucrado a decenas de empresas para que reediten productos antiguos con un objetivo: respaldar la sensibilización acerca de la enfermedad de Alzheimer. “Apoyar a la gente que ya no puede recordar”, señala el spot.
“Edición Recuerda” cuenta con la participación de más de 30 empresas y organizaciones de todos los sectores. Creada por Sra. Rushmore, la campaña quiere también contribuir a recaudar fondos para investigar la lucha contra esta dolencia neurológica degenerativa.
Para las personas que padecen esta enfermedad, 500.000 en España, 32 millones en todo el mundo, la línea del contínuo espacio-temporal está llena de agujeros. Para el resto de la sociedad, el pasado no es una nebulosa incierta sino un tiempo de recuerdos, que la campaña recupera a fin de destacar el drama de ese mal.
Balay, Bayer, BBVA, BH, Callao City Lights, Coca-Cola, Cayro The Games, El Corte Inglés, Espasa, Fundación Atlético de Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Flex, Fournier, Fundación Real Madrid, Google, Grupo Cofares, Inditex, Juanola, Kern Pharma, Metro de Madrid, Nutrexpa, ONCE, Orangina Schweppes, Paradores, Pascual, Renfe, Santander, Telefónica, Universal Pictures, Unilever y Victoria son las empresas que ya se han sumado a la iniciativa y han reeditado productos y servicios del pasado.
La campaña también cuenta con el apoyo de medios de comunicación para darle difusión: Atresmedia, Cope, FORTA, Grupo Z, Hola, La Vanguardia, La Razón, Mediaset España, Prisa, RTVE, Unidad Editorial y Vocento. Asimismo, colaboran el Instituto de Salud Carlos III, el IMSERSO y las asociaciones de familiares de enfermos de Alzhéimer (CEAFA y AFAL).
El spot resume algunas de las acciones que se han emprendido en el marco de “Edición Recuerda”, desde la reedición de los envases antiguos de La Casera, Juanola o Moussel, o la proyección de la película “E.T. El Extraterrestre”, hasta las visitas guiadas a la clausurada estación de metro de Chamberí.
La página web de la campaña ofrece más información sobre la iniciativa. En ella también se pueden comprar los artículos que hablan del pasado. La acción estará en marcha hasta el fin de 2014, por lo que nuevas empresas se irán añadiendo a la propuesta.