Oftalvist y “El arte de ver bien”
|
18 de noviembre de 2015
|
“Noto frío, y un color rojo lo invade todo junto a minúsculos puntos blancos. Luego el vacío, ni luz ni sombras, sólo el vacío. Y de repente muchas luces de colores muy intensas. Y comienzo a oír un sonido de fondo que termina por aspirarlo todo”. Este testimonio real de una joven que se operó de miopía en una clínica del grupo Oftalvist ha sido el punto de partida para la campaña que Proximity Madrid ha creado para la marca.
Con esa descripción de lo que se percibe durante los pocos minutos que dura la intervención, el pasado mes de mayo se convocó un concurso de arte audiovisual. El resultado puede verse hoy, plasmado en un spot para Oftalvist.
“El Arte de ver bien” no sólo buscaba evocar las enigmáticas sensaciones del quirófano, también vencer los posibles temores de los clientes potenciales de estas operaciones oculares.
“Muchos son los testimoniales de gente que se ha operado y describe esta experiencia como “curiosa”, destacando que durante unos segundos tienen sensaciones visuales impactantes”, explica la agencia en una nota. “Y esto es lo que la campaña pretende reflejar. Gracias a la tecnología, se puede perder el miedo a este tipo de operaciones porque al final se trata de una “experiencia visual” indescriptible, como recuperar la salud visual olvidándose de gafas o lentillas”.
De este modo, la campaña demuestra que “desde el mismo momento de la operación tu visión del mundo cambia”. En este caso se han aliado dos elementos tecnológicos: el láser quirúrgico de Oftalvist y la animación por ordenador.
Al concurso se presentaron muchos artistas procedentes de escuelas de fotografía, cine, bellas artes o audiovisual. Un jurado eligió al ganador, Ricardo Juárez. Su obra convertida en spot ya se puede ver proyectada en cines de toda España.