Los ganadores de Sitges Next 2016

Sitges Next 2016 celebra la innovación y el talento premiando las mejores campañas publicitarias en un nuevo festival

Los ganadores de Sitges Next 2016


El festival de innovación en comunicación y ‘new media’ Sitges Next ha celebrado su segunda edición estrenando un apartado de concurso. Este nuevo festival ha otorgado ocho premios, distribuidos en diferentes categorías, que reconocen la tarea de los profesionales que apuestan por las nuevas tendencias del sector.

El premio a la Innovación ha sido para la campaña “La Luna”, realizada por la agencia Sra. Rushmore para Vodafone. En la categoría de Estrategia y Creatividad, la pieza ganadora en la subcategoría de Creatividad ha sido “Movie Kiss”, de la agencia Lola Mullenlowe para el anunciante Cornetto; en la subcategoría de Campaña de Comunicación la vencedora es “Back to Kelme”, de la agencia Aftershare para Kelme; y dentro de la subcategoría de Redes Sociales se ha premiado la pieza “Zpump Urban Fit”, realizada por Yslandia para Reebok.

El premio en la categoría Contenidos (Branded Content), subdividida en Marca Comercial y Marca sin Ánimo de Lucro, ha sido para las campañas “Cinergía”, de Arena Media para Gas Natural, en la primera, y “Fútbol Vs Alzheimer” de Lola Mullenlowe para la Universitat Autònoma de Barcelona y Líbero, en la segunda.

En cuanto a Data y Tecnología, el premio es para la campaña “Bestplacetoswim.com”, de la agencia Tiempo BBDO para la anunciante Orca en la subcategoría Uso de Datos.

Por último, What’s Next, la categoría que premia la innovación en el ámbito académico, ha reconocido el trabajo de Brother Barcelona por el proyecto “Fit Toy”.

El jurado de Sitges Next 2016 está formado por los siguientes profesionales del ámbito de la comunicación y la publicidad: Rafa Soto, fundador de la agencia Herraiz Soto & Co; Àlex Ademà, director creativo digital en DDB; Ferran López, director creativo freelance en Abbott Mead Vickers BBDO London; Xavi Tribó, jefe de tecnología en Glassworks Barcelona; Gil Blancafort, fundador CEO de la agencia Yslandia; Emma Pueyo, directora creativa freelance; André Hilário, gerente de marca global de Adidas; Isahac Oliver, director creativo ejecutivo de &Rosàs Barcelona y Pep Torres, fundador del Miba.


Un evento sobre innovación y creatividad

La cita de los días 29 y 30 de abril en Sitges Next incluyó un extenso programa de conferencias, con análisis, demostraciones y casos de éxito de las últimos tendencias en comunicación. Las ponencias y talleres impartidos por profesionales de primer nivel convocaron a las industrias creativas del ámbito nacional e internacional, con propuestas unidas por el denominador común de la innovación. Los contenidos iban de las creaciones digitales más impactantes, la realidad virtual, el 4D o la gestión digital de datos hasta el papel de colores y las tijeras, tal como resume el Festival en una nota de prensa.

En el Palau de Maricel de Sitges arrancó el evento con el workshop dedicado a la ética publicitaria, de la mano de Gem Romero de la agencia Lola Mullenlowe. A continuación, en el Casino Prado se celebró una mesa redonda sobre el futuro del branded content en la que participaron Marc Ros, de Aftershare.tv; Carles Manteca, de la CCMA, y Astrid Altadill de El Terrat. La mesa la moderó Sergi Nebot, de la revista Control. Los participantes coincidieron en que “un mal uso del branded content es más peligroso que un mal anuncio”.

La primera de las conferencias tuvo a Google como protagonista, a través de Gema Núñez, consultora de agencias creativas. “Para que haya un gran contenido debe haber una gran historia”, explicó mientras daba ejemplos de cómo utilizar Google para crear campañas de publicidad.

El estudio EspadaYSantaCruz, representado por Miguel Espada, uno de sus fundadores, mostró al público su concepto de fusión del arte con la innovación. Espada ha afirmado que “todo es tecnología” y compartió algunas de las piezas interactivas que han creado.

El neurólogo Rafal Ohme, pionero mundial en neuromarketing y fundador de Neurohm, cerró las conferencias del primer día con su ponencia sobre las emociones y su relación con el consumo. Por último se presentó “Em dic Manel”, la primera serie totalmente transmedia de TV3, creada a partir del personaje del Homo APM del popular programa APM?

Ya en la segunda jornada, Lobulo, diseñador de papercraft, compartió con los asistentes al workshop ‘El arte del papercraft en el mundo de las marcas’ los secretos de esta técnica artesanal que se aleja de la tecnología para conseguir efectos y volúmenes sorprendentes a partir de creaciones realizadas con papel. El taller, de cuatro horas de duración, permitió “fabricar” varias creaciones en papel.

“El Big Data es como el sexo entre adolescentes: todos hablan pero nadie sabe cómo hacerlo”, afirmó Juan de Dios Llamas, de J. Walter Thompson Spain, en una conferencia donde acercó al público de forma distendida una herramienta tan poderosa como desconocida: la gestión y análisis de datos.

A continuación fue el turno de Tim Last, de la agencia Grand Visual de Londres, especializada en campañas exteriores de impacto, que ofreció la ponencia ‘Creative trends for digital out of home’, con oportunidades innovadoras y emocionantes para los anunciantes.

“Es mucho más potente la experiencia de vivir que la de ver”. Así defendió Xavi Conesa, de la empresa Visyon 360, su apuesta por la interacción con el público, a través de la realidad virtual y la realidad aumentada, un mundo de posibilidades y sensaciones por explorar. Conesa demostró que todo aquello que sólo existe en un mundo virtual se puede llegar a tocar, escuchar y oler.

Y Enric Nel·lo, director general creativo en Grey Spain, trazó una clase magistral de la publicidad que está llegando, en plena sintonía con las intenciones de Sitges Next de ofrecer las nuevas tendencias en comunicación. “Intentamos abrir las mentes de la gente”, subrayó Nel·lo, resaltando la importancia de ”acabar con el ego de las agencias y los creativos para hacer triunfar las marcas y los clientes”.

La segunda edición de Sitges Next ha vivido en dos días un total de ocho conferencias y dos workshops, protagonizados por profesionales de primer nivel, y ha estrenado un concurso de campañas que ha reconocido las piezas publicitarias más innovadoras del panorama estatal.

En la inauguración, el alcalde de la localidad que acoge el festival, Miquel Forns, subrayó el “carácter nacional y proyección internacional” de la iniciativa y destacó la voluntad de Sitges de erigirse en sede de festivales de diferente signo.


Bookmark and Share



La sección de comentarios está cerrada.